ENCUENTRO DE
SABERES CULTURALES
“EL ARAÑERO DE
SABANETA”
En el transito cotidiano, el ir y venir de los
usuarios del Metro de Los Teques; entre las 2 y las 6 y media de la tarde del pasado
lunes 28 de julio, un promedio de aproximadamente 500 personas hicieron un alto
y, estuvieron, o permanecieron atentas e inamovibles ante este evento poco
usual, pero de gran importancia y significado para el conglomerado cultural que
se dio cita en los espacios de la estación Ali Primera de este importante
sistema de transporte en la capital del estado Miranda.
Este conglomerado, esta
convocatoria de saberes, este encuentro tuvo como objetivo o inspiración
principal conmemorar el natalicio del líder de la Revolución Bolivariana: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
Los resultados de casi un año de trabajo
mancomunado fueron presentados en esta muestra por 210 personas que integraron
el evento, a saber: niños, niñas y adolescentes participantes en los talleres de
música, danza y teatro que el Gabinete
de Cultura del Estado Miranda adelanta desde agosto del año pasado a través
del Plan “El Cuatro es la excusa”;los
instructores, avalados por el Sistema Nacional de Cultura Popular (SNCP); los
Animadores socioculturales de la Misión Cultura, y los operadores que desde las
trincheras bolivarianas activan con dedicación este esfuerzo para materializar
espiritualmente la inclusión social, a través de un mantenido Plan de Formación
“con y desde” las comunidades. Todo ello bajo la coordinación de Roberto
Santaella, director general del Gabinete,
quien estuvo presente durante el acto.
Las muestras del SNCP, la Misión Cultura y el
Movimiento Cultural del Municipio Guaicaipuro (Parroquias Los Teques y
Altagracia de la Montaña) estuvieron a cargo de los profesores de cuatro Silvio
Mencías, Antonio Blanco, Máximo Bogado y Gustavo Pacheco.
En el área de danza las profesoras Zoila
Moyetones y Sandra Martínez, además de los cultores William Jaimes y Daniel
Guevara, conocido especialmente por la Burriquita de Los Teques. La puesta en
escena teatral estuvo a cargo de Eduardo Rojas, patrimonio cultural de la
capital mirandina, y para completar este abanico de creatividad y tradición se
hicieron presentes la agrupación “Los amigos del llano”, Máximo Bogado por
Altagracia de la Montaña, y la Escuela de Joropo Lucio Llanero, dirigida por
Justi Morillo, cultor y operador del Gabinete del Cultura,
Sin la presencia del Poder Popular esto no
hubiera sido posible. Difícilmente hubiésemos visto estos resultados, por lo
que, es de suma importancia e interés para el desarrollo de la gestión cultural
del Gabinete, en el Eje Altos Mirandinos y específicamente en el municipio
Guaicaipuro, hacer notar la presencia y participación conjunta de 10 Consejos
Comunales de los sectores de Variantes
de Guayas, Guaremal, Cañaote, La Matica, La Macarena, El Trabuco, Cumbre Roja,
Los Amarillos, Santa Eulalia y Las Lomitas, los cuales conforman buena parte del
Eje Sur Panamericano de la parroquia Los Teques; al igual que la constante
participación de la comunidad de San Daniel en la parroquia Altagracia de la
Montaña.
En principio con el plan “Cuatro Cuerdas una
patria” iniciado en el 2013, y con las actividades enmarcadas dentro del Año
del Joropo durante el 2014, el acto, es una muestra de lo que el Gabinete de Cultura del Estado Miranda
viene adelantando con respecto a la proyección del Sistema Nacional de Cultura
Popular (SNCP), conjuntamente con las escuelas y otros centros educativos, y el
reimpulso de la Misión Cultura.
En esta oportunidad la Estación Ali Primera acogió
este encuentro de saberes para dejar de ser un espacio físico de flujo peatonal
y transformarse en una de las “Estaciones de Paz”, un proyecto que va de la
mano con el Metro de Los Teques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario